El mes de mayo es una ocasión perfecta para aprender sobre Europa de manera divertida, aprovechando dos celebraciones ideales para la ocasión: el Día de Europa (9 de mayo) y el festival de Eurovisión, que este año se celebra en Basilea el 17 de mayo.
Te proponemos una actividad en formato situación de aprendizaje que puedes llevar al aula en la asignatura de Geografía e Historia de la ESO (tal vez 3.º sea el curso más adecuado, pero sirve para cualquier otro). Una propuesta diferente y motivadora que ayudará a tu alumnado a aprender sobre Europa de manera divertida a través del juego, la investigación y la expresión oral.

Un viaje por Europa… al estilo Eurovisión
Contexto y justificación
Tanto el Día de Europa como Eurovisión celebran la diversidad y la unidad del continente. Esta actividad se sirve de esa coincidencia como excusa para aprender sobre Europa de manera divertida, participativa y dinámica, explorando países, culturas y datos clave del mapa europeo mientras el alumnado se divierte.
Ya el año pasado te sugeríamos alguna actividad, recuérdala aquí si quieres 😉
Producto final
Cada alumno o alumna representará a un país europeo y participará en una simulación de la votación final del jurado de Eurovisión.
¿No sabes cómo es? Aquí tienes un ejemplo del festival del año pasado:
Tendrán que preparar una presentación breve (de 2 a 3 minutos) como si fueran portavoces conectando en directo desde su país (puede ser la capital u otra ciudad).
Antes de anunciar los 12 puntos, deberán dar los principales datos del país investigado. Y, como cierre, ¡pueden puntuar las curiosidades más sorprendentes!
Objetivos
- Identificar y localizar países de Europa en un mapa político.
- Reconocer características básicas de cada país: pertenencia a la UE, capital, idioma, personajes históricos y culturales, etc.
- Desarrollar habilidades de búsqueda de información, síntesis y exposición oral.
- Fomentar la creatividad, la curiosidad y el conocimiento del entorno.
Aprender sobre Europa de manera divertida 😉
Desarrollo de la actividad
Sesión 1: Introducción y reparto de países
El docente presenta la actividad y reparte tarjetas con los nombres de países europeos. Cada alumno o grupo escoge uno al azar.
Se explica que la tarea consistirá en aprender sobre Europa de manera divertida mediante una presentación inspirada en el formato Eurovisión.
Sesión 2: Investigación y preparación
El alumnado investiga los siguientes datos del país que le ha correspondido:
- Ubicación en el mapa;
- Pertenencia a la UE (¿desde cuándo? ¿usa el euro?);
- Capital, extensión y población;
- Idioma oficial;
- Personaje o hecho histórico relevante;
- Artista reconocido (escritor/a, músico/a, pintor/a…);
- Una o dos curiosidades culturales.
Con esta información, se prepara una presentación corta («elevator pitch») de 1–2 minutos. La investigación puede realizarse en parejas si lo desean los estudiantes, pero trataremos que la presentación sea individual (aunque eres tú el que conoce a tu alumnado y puedes decidir otra cosa). Se los anima a usar imágenes, banderas u otros elementos visuales, ¡e incluso vestimenta representativa del país!

Sesión 3: Presentaciones
Cada alumno/a hace su presentación al estilo de Eurovisión, compartiendo los 7 ítems recopilados. Al iniciar su exposición, deberán localizar su país en un mapa (impreso o digital en la pizarra).
Tras las presentaciones de todo y como cierre, podéis reiniciar la ronda de palabra simulando esta vez sí una votación para elegir la presentación más creativa o informativa.
Criterios de evaluación
Para evaluar esta actividad que permite aprender sobre Europa de manera divertida, se pueden aplicar los siguientes criterios del currículo de Geografía e Historia para ESO:
- Competencia específica 1: Buscar, seleccionar y organizar información relevante de fuentes históricas y geográficas.
- Competencia específica 3: Analizar y explicar características del espacio geográfico.
- Competencia específica 4: Comunicar conocimientos sobre hechos y procesos usando formatos variados.

Instrumentos de evaluación
Sugerimos una rúbrica para esta actividad de aprender sobre Europa de manera divertida que tenga en cuenta:
- Precisión y veracidad de la información;
- Claridad y coherencia en la exposición oral;
- Creatividad y uso de recursos visuales;
- Participación activa y actitud durante la actividad.

Temporalización
Esta actividad de aprender sobre Europa de manera divertida se puede realizar en 3 sesiones de 50 minutos:
Si el grupo es numeroso, la tercera sesión puede extenderse. ¡Merece la pena si logramos que el aprendizaje sea participativo y memorable!
Y si lo prefieres o necesitas, la sesión de investigación puede ser individual, como tarea de casa.
¿Te animas?
Esperamos que esta idea te inspire a aprender sobre Europa de manera divertida con tu grupo.
Si la llevas al aula, ¡nos encantará ver el resultado! Puedes comentarlo aquí o compartirlo con nosotros por redes mencionándonos.
CRÉDITOS iconos y fotografías Aprender sobre Europa de manera divertida: https://www.freepik.es/
