Actividades para celebrar el Día del Flamenco en el aula

Día del flamenco en el aula cover

El flamenco no se enseña solo: se siente, se escucha, se vive. Nace del alma de un pueblo que ha sabido transformar la emoción en arte y el arte en cultura universal. Por eso, celebrar el Día del Flamenco (16 de noviembre) en las aulas no es solo rendir homenaje a una tradición andaluza, sino abrir una ventana a la expresión, la historia y la creatividad.

Día del flamenco en el aula: arte, emoción y aprendizaje compartido

El flamenco es música, es danza, es poesía… pero también es identidad, diversidad y memoria. Es una forma de entender el mundo a través del compás, del gesto, del color y del silencio. Integrar el flamenco en la escuela es una oportunidad para trabajar la educación artística y musical desde una mirada interdisciplinar, donde la emoción se une al conocimiento, y donde cada alumno puede encontrar su manera de conectar con este lenguaje único.

Desde AEON Libros te proponemos un conjunto de actividades y proyectos interdisciplinares que combinan investigación, expresión plástica, interpretación musical y trabajo en equipo. Una forma viva y participativa de acercar el flamenco a Primaria y Secundaria, integrando competencias clave y fomentando la creatividad en el aula.

Día del flamenco en el aula - Ilustraciones - Pareja baile
Día del Flamenco en el aula

Actividades para Secundaria: investigar, crear y expresar el flamenco

Aquí tienes algunos recursos web generales que te pueden ser útiles para desarrollar las actividades para celebrar el Día del Flamenco en el aula: 

  • El flamenco patrimonio de la humanidad. Link
  • Historia del flamenco. Link
  • Explicación de los Palos del flamenco. Link
  • Curso de palmas para los palos del flamenco. Link
  • Plantillas canva sobre flamenco. Link

Además, en tu libro de música AEON encontrarás actividades, situaciones de aprendizaje, audios, entrevistas con artistas de actualidad… si todavía no eres usuari0, ¡solicita una muestra o demo digital y descúbrelo!

Día del flamenco en el aula - Foto páginas del libro - Rosalía
Día del flamenco en el aula - Foto páginas del libro - Palos flamencos
Día del flamenco en el aula - Foto páginas del libro - Palos flamencos
Día del Flamenco en el aula
Día del Flamenco en el aula – ACTIVIDADES PARA SECUNDARIA

1. Investigación sobre la historia del flamenco

Los estudiantes, organizados en equipos, investigan los orígenes multiculturales del flamenco (árabe, gitano, judío, andaluz) y su evolución hasta la actualidad. también puedes investigar por qué se celebra el 16 de noviembre el Día del Flamenco en el aula. Como producto final, elaboran una infografía o presentación visual con artistas, hitos históricos y estilos principales.

  • Objetivos: comprender el contexto histórico y cultural del flamenco.
    Competencias: conciencia cultural, digital, aprender a aprender.

2. Análisis auditivo de palos flamencos

A través de una sesión guiada de escucha, los alumnos analizan distintos palos (bulerías, soleá, seguiriyas, fandangos) identificando compás, instrumentos, emociones y diferencias expresivas.

  • Objetivos: reconocer los principales estilos mediante la audición activa.
    Competencias: artística, comunicativa, cultural.
Día del Flamenco en el aula

3. Taller práctico de palmas y ritmos

Con ayuda de un vídeo o guía rítmica, los alumnos pueden celebrar el día del flamenco en el aula aprendiendo patrones básicos de palmas flamencas (sordas y claras), compases de 3/4, 6/8 o 12 tiempos, y practican en grupo la coordinación. La actividad puede culminar con una interpretación grupal acompañando una pieza flamenca.

  • Objetivos: desarrollar la percepción rítmica y la coordinación grupal.
    Competencias: artística, social, aprender a aprender.

4. Creación de una letra flamenca

Inspirados en letras tradicionales, los alumnos escriben su propia copla flamenca siguiendo métrica, rima y temática del género (alegría, amor, desarraigo, esperanza). Pueden interpretarla o recitarla con acompañamiento de palmas o cajón.

  • Objetivos: fomentar la creatividad literaria y la expresión emocional.
    Competencias: lingüística, artística, emocional.

5. Crea tu propio palo flamenco

Cada grupo elige un palo (tangos, bulerías, alegrías…) y diseña una composición original con instrumentos sencillos (cajón, palmas, pandereta, voz). El resultado puede grabarse en vídeo para crear una muestra colectiva que se puede proyectar el Día del Flamenco en el aula.

  • Objetivos: comprender la estructura del flamenco y fomentar la creatividad musical.
    Competencias: artística, social, aprender a aprender.

6. Exposición fotográfica “El arte flamenco”

El alumnado selecciona imágenes icónicas de cantaores, bailaores y escenarios flamencos, acompañadas de breves textos explicativos. El resultado se presenta en una galería fotográfica en el aula o centro, fomentando la observación crítica y la sensibilidad estética.

  • Objetivos: analizar la dimensión visual del flamenco.
    Competencias: artística, lingüística, digital.

7. Flamenco: un juego de mesa educativo

Los alumnos diseñan un juego de mesa sobre el flamenco con preguntas sobre historia, artistas, instrumentos o vestuario. Después, el día del flamenco en el aula, los grupos intercambian y juegan con los materiales creados.

  • Objetivos: consolidar aprendizajes de forma lúdica.
    Competencias: social y cívica, iniciativa, matemática.
Día del Flamenco en el aula

8. Taller práctico de baile flamenco

Con ayuda de un especialista o recurso audiovisual, los estudiantes aprenden pasos básicos (braceo, zapateado, giros) y preparan una coreografía grupal breve.

  • Objetivos: vivir el flamenco desde la práctica corporal y musical.
    Competencias: motriz, artística, personal y social.

9. Montaje audiovisual “El flamenco en mi entorno”

En pequeños grupos, los alumnos graban un vídeo corto sobre la presencia del flamenco en su entorno: festivales, familiares artistas, peñas o medios locales.

  • Objetivos: relacionar el flamenco con el contexto cercano.
    Competencias: digital, comunicativa, social y cultural.

¿Conoces el Proyecto de Música para Andalucía?

MÚSICA I (Digital)
MÚSICA II (Digital)
MÚSICA III ANDALUCÍA (Digital)
Día del Flamenco en el aula
Día del Flamenco en el aula

Actividades para Primaria: descubrir y disfrutar del flamenco

Aquí tienes algunos recursos web generales, útiles para desarrollar las actividades en Primaria y celebrar el Día del Flamenco en el aula: 

  • El flamenco patrimonio de la humanidad. Link
  • Día del flamenco para niños. Link
  • Historia del flamenco. Link
  • Compases flamencos para los más pequeños. Link
  • Palos del flamenco (+ complejo). Link
  • Canción para practicar flamenco y palmas. Link
  • Instrumentos musicales. Link
  • Plantillas canva sobre flamenco. Link
Upload Image...
Día del Flamenco en el aula – ACTIVIDADES PARA PRIMARIA

1. Escucha activa y reconocimiento de palos

A través de fragmentos musicales, el alumnado aprende a distinguir los palos más conocidos del flamenco. Se apoyan con imágenes, gestos y breves explicaciones.

  • Objetivos: reconocer estilos básicos y desarrollar la escucha activa.
    Competencias: percepción auditiva, atención, análisis musical.

2. Palmas flamencas

En parejas o en grupo, los alumnos practican el acompañamiento rítmico con palmas, explorando diferentes compases.

Practica las palmas en grupo con esta canción.

  • Objetivos: mejorar el sentido rítmico y la coordinación.
    Competencias: motriz, ritmo, trabajo en equipo.
Día del Flamenco en el aula

3. Instrumentos del flamenco

Mediante un video o, mejor, una exposición interactiva el día del flamenco en el aula, el alumnado conoce los instrumentos característicos (guitarra, cajón, castañuelas, palmas). Pueden experimentar con su sonido y crear acompañamientos sencillos. Aquí tenéis un video de ejemplo.

  • Objetivos: identificar instrumentos y sus funciones.
    Competencias: creatividad, curiosidad musical, experimentación sonora.

4. Aprendiendo una letra flamenca

Los niños aprenden e interpretan una letra adaptada a su edad, trabajando la dicción, la entonación y la expresividad.

Esta canción también te puede servir para aproximar a los más pequeños al flamenco.

  • Objetivos: iniciarse en la interpretación vocal y la expresión oral.
    Competencias: memoria auditiva, trabajo colaborativo, expresión oral.

5. Creación de un cartel sobre el flamenco

Los alumnos elaboran un cartel artístico con símbolos y palabras clave del flamenco, empleando técnicas plásticas variadas. Los carteles se exponen el día del flamenco en el aula.
Pueden hacerlos sobre grandes figuras, sobre el flamenco como patrimonio de la humanidad… ¡los artistas eligen!

  • Objetivos: relacionar la música con la expresión artística visual.
    Competencias: comunicación visual, artística, cultural.

Si quieres complementarlas actividades para celebrar el día del flamenco en el aula con alguna lectura, aquí te dejamos algunas ideas…

Carmen

Día del Flamenco en el aula
COMPRAR

Bodas de sangre

Día del Flamenco en el aula
COMPRAR

La gitanilla

Día del Flamenco en el aula
COMPRAR
Día del Flamenco en el aula

Una celebración que une cultura, emoción y aprendizaje

Celebrar el Día del Flamenco en el aula es una oportunidad para revivir la tradición desde la escuela y transmitirla a nuevas generaciones con creatividad y emoción. Desde la investigación hasta la danza, desde la poesía hasta el color, el flamenco invita a educar con arte, ritmo y alma.

Integrar estas actividades en el aula no solo fortalece competencias artísticas, sino que también impulsa el respeto por la diversidad cultural, la identidad y la expresión personal.

Porque el flamenco, como la educación, se construye escuchando, sintiendo y compartiendo.

Puedes descargar las actividad para celebrar el Día del Flamenco en el aula, aquí. Esperamos que te sean útiles.

Día del Flamenco en el aula
Día del Flamenco en el aula
Día del Flamenco en el aula
Día del Flamenco en el aula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *