El aula se ha transformado en el reflejo de la diversidad cultural de la sociedad en la que vivimos. La globalización prácticamente nos obliga a tener una única forma de pensar. En la actualidad, nos encontramos ante numerosas situaciones de intolerancia, a pesar de los avances en la educación y el respeto hacia […]
Archivos de Categoría: Educación
8 de marzo, o también conocido como Día de la Mujer o Día de la reclamación de la igualdad de género real y efectiva o de los derechos de las mujeres en todas las culturas, reivindicaciones que los alumnos y las alumnas deben conocer, así como las causas que originaron este importante día. Además, durante […]
Ser docente no es una profesión fácil, ni mucho menos, aunque gran parte de la sociedad piense lo contrario, puesto que es una de las profesiones más infravaloradas por diferentes prejuicios que se han generado a lo largo de los últimos años, como el largo periodo de vacaciones del que disfrutan, la insuficiente preparación de […]
La Real Academia Española (RAE) define motivación como el “conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona”. Trasladando esta definición al ámbito educativo, podríamos decir que la motivación hace referencia a las estrategias o formas de motivar o animar al alumnado para que pueda adquirir aprendizajes significativos. Obviamente, […]
Las demandas sociales actuales, la necesidad de cambiar el proceso educativo y la aparición de las nuevas tecnologías han originado la aparición de metodologías más innovadoras, basadas en el principio learning by doing, es decir, los alumnos y las alumnas aprenden haciendo y experimentando, adquiriendo de esta manera aprendizajes más significativos, al desarrollar sus habilidades […]
En breve comenzaremos un nuevo año y con él nuevas oportunidades para adoptar modelos educativos que combinen las nuevas tendencias que emergen con las metodologías más tradicionales. A continuación, veremos algunas de las tendencias educativas a tener en cuenta para el próximo año. 1) Aulas colaborativas Una tendencia cada vez más presente en nuestras aulas […]
(Autor: Fadel Akhamlich) Antecedentes La segunda guerra sino-japonesa, iniciada en julio de 1937, fue el resultado de una política militarista, nacionalista y expansionista llevada hasta sus extremos por Japón. Esta política venía de lejos. Entre 1894 y 1895, tuvo lugar la primer guerra entre estos dos países que buscaban hacerse con el control de Corea. […]
(Autora: Alba Bueno) ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo busca mejorar la enseñanza a través del trabajo en conjunto. Generalmente, para esta práctica se hacen grupos de dos o más personas en el que, entre todos, solucionan problemas, hacen tareas, aprenden conceptos de interés colectivo, se explican el temario… Esto les permite formarse […]
¿Un sorteo? Como lees. En AEON Libros estamos muy generosos últimamente: el Black Friday, los descuentos en Usborne… Y, ahora, queremos hacer algo especial solo para los profesores. Porque, sin ellos, la educación no sería lo mismo. Los libros son importantes para la educación, pero también el trato que se le da al temario y […]
Críticas a nuestros legisladores Ya volvemos a tener nueva ley educativa. En España, cada cambio de gobierno lleva aparejado la derogación de la ley de educación vigente, con el consiguiente malestar del profesorado y de la ciudadanía que no entienden el porqué de sacar nuevas leyes cuando las anteriores apenas han llegado a aplicarse. Solo […]